Términos y Condiciones Generales
Términos y Condiciones Generales
Artículo 1 – Definiciones
En estos términos se entiende por:
Plazo de reflexión: el período durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;
Día: día natural;
Transacción de duración: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuyas obligaciones de entrega y/o recepción se distribuyen en el tiempo;
Soporte duradero de datos: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él de modo que la información almacenada pueda consultarse en el futuro y reproducirse sin cambios.
Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de reflexión;
Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores;
Contrato a distancia: contrato por el cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la conclusión del contrato se hace uso exclusivo de una o más técnicas de comunicación a distancia;
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para la celebración de un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar.
Términos y Condiciones Generales: los presentes Términos y Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Aplicabilidad
Estos términos y condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia y pedidos celebrados entre el empresario y el consumidor.
Antes de que se concluya el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pone a disposición del consumidor. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia se indicará que los términos y condiciones generales están disponibles para su consulta en el establecimiento del empresario y que, a solicitud del consumidor, se enviarán lo antes posible de forma gratuita. Si el contrato a distancia se celebra por medios electrónicos, y en derogación del párrafo anterior, el texto de estos términos y condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica de tal manera que el consumidor pueda almacenarlos fácilmente en un soporte duradero de datos. Si esto no fuese razonablemente posible, se indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, dónde pueden consultarse electrónicamente los términos y condiciones generales y que, a solicitud del consumidor, se enviarán gratuitamente por vía electrónica o de otra forma.
En caso de que, además de estos términos y condiciones generales, se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, serán de aplicación por analogía los párrafos segundo y tercero, y en caso de conflicto de condiciones generales el consumidor podrá siempre invocar la disposición aplicable que le resulte más favorable.
Si una o más disposiciones de estos términos y condiciones generales fueran en algún momento total o parcialmente nulas o anuladas, el contrato y estas condiciones seguirán vigentes en lo demás, y la disposición en cuestión será sustituida sin demora, de común acuerdo, por una disposición que se aproxime lo más posible a la intención original.
Las situaciones no reguladas en estos términos y condiciones generales deben evaluarse “según el espíritu” de estos términos y condiciones generales.
Las ambigüedades sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestras condiciones deberán interpretarse “según el espíritu” de estos términos y condiciones generales.
Artículo 3 – La oferta
Si una oferta tiene un período de validez limitado o se realiza bajo condiciones, se indicará explícitamente en la oferta.
La oferta no es vinculante. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada para permitir al consumidor una correcta valoración de la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores u equivocaciones evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
Todas las imágenes, especificaciones y datos incluidos en la oferta son indicativos y no pueden ser motivo de indemnización o rescisión del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contiene la información necesaria para que el consumidor sepa claramente cuáles son los derechos y obligaciones que conlleva la aceptación de la oferta. Esto incluye, en particular:
el precio, con excepción de los gastos de despacho de aduanas y del IVA de importación. Estos costos adicionales serán por cuenta y riesgo del cliente. El servicio postal y/o de mensajería aplicará, respecto a la importación, el régimen especial para envíos postales y de mensajería. Este régimen se aplica cuando los bienes se importan en el país de destino dentro de la UE, como ocurre en este caso. El servicio postal y/o de mensajería cobrará el IVA (posiblemente junto con los gastos de despacho) al destinatario de los bienes;
los posibles costos de envío;
la forma en que se celebrará el contrato y qué pasos son necesarios para ello;
si procede o no el derecho de desistimiento;
la forma de pago, entrega y ejecución del contrato;
el plazo de aceptación de la oferta, o el plazo durante el cual el empresario garantiza el precio;
el importe de la tarifa por el uso de la técnica de comunicación a distancia, si los costos del uso de dicha técnica se calculan sobre una base distinta de la tarifa básica ordinaria del medio de comunicación utilizado;
si el contrato será archivado tras su celebración y, en su caso, de qué modo podrá consultarlo el consumidor;
la manera en que, antes de la celebración del contrato, el consumidor puede comprobar y, si lo desea, corregir los datos que haya facilitado en el marco del contrato;
los idiomas, además del neerlandés, en los que puede formalizarse el contrato;
los códigos de conducta a los que el empresario se ha sometido y la forma en que el consumidor puede consultarlos electrónicamente;
y la duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción de duración.
Opcional: tallas disponibles, colores, tipos de materiales.
Artículo 4 – El contrato
El contrato se perfecciona, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones correspondientes.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras el empresario no confirme la recepción de dicha aceptación, el consumidor podrá disolver el contrato.
Artículo 5 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato sin indicar el motivo durante 14 días. Este plazo de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un tercero designado por el consumidor e informado al empresario.
Durante el plazo de reflexión, el consumidor tratará con cuidado el producto y su embalaje. Solo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo. Si hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios suministrados y, en la medida de lo razonablemente posible, en su estado y embalaje originales al empresario, conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
Cuando el consumidor desee hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a comunicarlo al empresario dentro de los 14 días posteriores a la recepción del producto. El consumidor debe realizar esta comunicación mediante un mensaje escrito/correo electrónico. Tras comunicar que desea ejercer el derecho de desistimiento, el cliente deberá devolver el producto dentro de los 14 días siguientes. El consumidor debe probar que los artículos entregados fueron devueltos a tiempo, por ejemplo, mediante un comprobante de envío.
Si, una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, el cliente no ha comunicado que desea ejercer su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario, la compra se considerará definitiva.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad adecuadas.
El empresario podrá, dentro de los marcos legales, informarse sobre si el consumidor puede cumplir sus obligaciones de pago, así como sobre todos aquellos hechos y factores relevantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si, en base a dicha investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, estará facultado para rechazar motivadamente un pedido o solicitud o para imponer condiciones especiales a su ejecución.
El empresario proporcionará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de manera accesible en un soporte duradero:
la dirección de visita del establecimiento del empresario al que el consumidor puede dirigirse con sus quejas;
las condiciones y el modo en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una notificación clara en caso de quedar excluido el derecho de desistimiento;
la información sobre garantías y servicio postventa existente;
los datos mencionados en el artículo 4, apartado 3, de estas condiciones, salvo que el empresario ya hubiera proporcionado estos datos al consumidor antes de la ejecución del contrato;
los requisitos para la rescisión del contrato si este tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.
En caso de una transacción de duración, lo previsto en el párrafo anterior solo se aplica a la primera entrega.
Todo contrato se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos de que se trate.
Artículo 6 – Costes en caso de desistimiento
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los costes de devolución de los productos corren a su cargo.
Si el consumidor ha pagado algún importe, el empresario reembolsará dicho importe lo antes posible y, a más tardar, dentro de los 14 días posteriores al desistimiento. Para ello es condición que el producto haya sido recibido por el comerciante o que se presente una prueba concluyente de la devolución completa.
Artículo 7 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para productos según se describe en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos antes de la celebración del contrato.
La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para productos:
elaborados por el empresario de acuerdo con especificaciones del consumidor;
claramente de carácter personal;
que, por su naturaleza, no puedan devolverse;
que puedan estropearse o envejecer rápidamente;
cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia;
periódicos y revistas sueltos;
grabaciones de audio y vídeo y software informático cuya precinta haya sido rota por el consumidor;
productos de higiene cuya precinta haya sido rota por el consumidor.
La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible para servicios:
relativos a alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio a realizar en una fecha determinada o durante un período específico;
cuya prestación haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de que finalice el plazo de reflexión;
relativos a apuestas y loterías.